miércoles, 1 de julio de 2020

Covid 19

Los coronavirus (CoV) son virus que surgen periódicamente en diferentes áreas del mundo y que causan Infección Respiratoria Aguda (IRA), es decir gripa, que pueden llegar a ser leve, moderada o grave.
El nuevo Coronavirus (COVID-19) ha sido catalogado por la Organización Mundial de la Salud como una emergencia en salud pública de importancia internacional (ESPII). Se han identificado casos en todos los continentes y, el 6 de marzo se confirmó el primer caso en Colombia.
La infección se produce cuando una persona enferma tose o estornuda y expulsa partículas del virus que entran en contacto con otras personas.

A quienes afecta? 
Se conoce que cualquier persona puede infectarse, independientemente de su edad, pero hasta el momento se han registrado relativamente pocos casos de COVID-19 en niños. La enfermedad es mortal en raras ocasiones, y hasta ahora las víctimas mortales han sido personas de edad avanzada que ya padecían una enfermedad crónica como diabetes, asma o hipertensión.

¿Cuáles son los síntomas del covid-19?

De acuerdo con la OMS, los síntomas más habituales son la fiebre, la tos seca y el cansancio. Otros síntomas menos frecuentes que afectan a algunos pacientes son los dolores y molestias, la congestión nasal, el dolor de cabeza, la conjuntivitis, el dolor de garganta, la diarrea, la pérdida del gusto o el olfato y las erupciones cutáneas o cambios de color en los dedos de las manos o los pies.

Sin embargo, la OMS advierte que estos síntomas suelen ser leves y comienzan gradualmente. Algunas de las personas infectadas, de hecho, solo presentan síntomas muy leves.

¿Qué debe hacer si tiene síntomas?

Si tiene síntomas leves, como tos o fiebre leves, generalmente no es necesario que busque atención médica. La OMS recomienda quedarse en casa, aislarse y vigilar sus síntomas.

¿En qué casos se debe buscar atención médica?

Busque atención médica si tiene dificultad para respirar o siente dolor o presión en el pecho. Comuníquese con las líneas de atención en su ciudad.
¿De qué formas se contagia?

Como el virus afecta las vías respiratorias, todas las secreciones que vengan de allí pueden trasmitirlo a otra persona. El estornudo, la tos, las flemas y las que se quedan en las manos y en las superficies húmedas pueden contenerlo y pasarlo a otra persona de manera directa. Según la OMS, el periodo de incubación (tiempo entre ‎la infección y la aparición de los síntomas) varía ‎entre 1 y 12 días.

¿Cómo podemos protegernos a nosotros mismos y a los demás si no sabemos quién está infectado?

La medida más efectiva para prevenir la covid-19 es lavarse las manos correctamente, con agua y jabón. Hacerlo frecuentemente reduce hasta en 50 % el riesgo de contraer el virus. De igual manera, se recomiendan otras medidas preventivas cotidianas para ayudar a prevenir la propagación de enfermedades respiratorias, como:

- Evitar el contacto cercano con personas enfermas
- Al estornudar, cubrirse con la parte interna del codo
- Si tiene síntomas de resfriado, quédese en casa y use tapabocas
- Limpie y desinfecte los objetos y las superficies que se tocan frecuentemente
- Ventile su casa



lunes, 25 de mayo de 2020

Biografia


BIOGRAFÍA.


Mi nombre es Linda Michelle García  Pereira, nací el 12 de junio del 2006 en la policlínica de Ciénaga Magdalena, tengo 13 años de edad.

Mis padres son Jose Armando García Silva y Heidy de Jesus Pereira Ahumada, tengo dos hermanos uno por parte de papá y una hermana de papá y mamá.

Estudio en la Institución Educativa Técnica de Comercio “Virginia Gómez” estoy en el grado 8°A.
Cuando termine el colegio, me gustaría estudiar administración de empresas.  
Mis pasatiempos favoritos son: ver películas, bailar y hacer ejercicios.
Mi color favorito es el negro.
Me gusta ayudar a las personas cuando lo necesitan.